El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo,1 o ya sea en relación a periodos más extensos.2 Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
DeFeNsOrEs DeL PlaNeTa
documental sobre el calentamiento global
miércoles, 6 de octubre de 2010
El calentamiento global está provocando consecuencias irreparables como:
• El derretimiento de glaciares;
• Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
• Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;
• Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;
• El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras;
• El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.
• Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa;
• Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
• Sequías severas que causan mayor escasez de agua;
• Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos;
• Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes;
• El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras;
• El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.
• Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa;
• Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
COMO EVITARLO
en los escapes;
• Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos;
• Utilizar lámparas bajo consumo;
• Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)
• Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.
• Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hid• Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores roeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz;
• Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje;
• No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.
• Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.
• Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).
• Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos;
• Utilizar lámparas bajo consumo;
• Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol)
• Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.
• Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hid• Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores roeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz;
• Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje;
• No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.
• Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.
• Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
bienvenidos.
este blogg tiene el proposito de informarles a nuestros lectores acerca de los sucesos y todo lo relacionado con el calentamiento global, y todos los fenomenos relacionados con el.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)